
Cuatro de copas. Sebastián Rulfi, Maxi Rossi, María Laura Quintas, Roberto Elías Bravo. Espacio LTK: Acevedo 1031. Viernes 23.30hs. Entrada $50. Reservas al: 1563760896 / 47792750
El espacio, con mesas de cuerina negra, no ayuda a la primera impresión del espectáculo. Se ingresa por una gran puerta como de garaje a un espacio con poca decoración. La carta: una hoja pequeña plastificada se encuentra sobre cada mesa con escasas opciones.
Al costado del escenario, un sillón con una mesa enfrente y 4 copas de diseño sobre ella, detalle acorde al nombre del espectáculo.
El Show 4 de copas, está compuesto por cuatro intérpretes: dos y dos. La distinción refiere a dos modos de interpretación, los dos primeros expositores Roberto y Maxi, tienen un estilo desperdigado de chistes sin un relato de corrido por detrás (técnica llamada one liner), en los momentos en los que este relato se presenta es muy acotado y vuelven a los perdigones cómicos. Los últimos dos expositores interpretan todo lo contrario, Laura y Sebastián mantienen un relato a lo largo de todo su monólogo en donde se acentúan los gags en los momentos correctos.
El evento comienza con la introducción del evento mismo a cargo de Roberto en donde a modo de chiste mezclado con arquería explicita la importancia del público en el show, si bien un espectáculo sin público no es espectáculo, no hay que olvidarse del intérprete y dejar todo en manos del espectador; detrás de todo chiste siempre hay algo de verdad. Dada la aclaración inicial, cada intérprete toma el mando y espera la complicidad del espectador.
Finalizada la introducción Roberto comienza con chistes cortos, individuales para luego cambiar su estrategia y llegar a un pequeño relato, sin cortar con los chistes de nombradas características (one liner). Luego pasa por distintos temas cotidianos (una de las principales características del Stand Up): la comida, las suegras, el sexo, los textos predictivos, el amor y entre clichés y autorreferencialidad llama a escena al segundo intérprete.
Maxi comienza con temas de sexo, muy utilizados en este tipo de shows. Sus chistes son más largos, también individuales y autorreferenciales mostrando su costado vulnerable, ultra honesto, riéndose de sí mismo. Realizando un salto temporal al momento del show finalizado, Maxi se acerca amablemente a cada mesa y consulta a cada espectador si se divirtió en el evento, acto que es muy atento de su parte, pero hay que tener cuidado ya que “nobleza obliga” a la única respuesta posible del espectador.
En tercer lugar sube al escenario Laura, con una dinámica particular: suelta, comenzando con un chiste sobre el tema musical que la acompaña, desinhibida, espontánea. Comienza explicitando que vino a contar sus miserias (otra característica del género). Aquí comienza el otro grupo de monologuistas que relacionan todos los gags en el marco de un relato, en este caso, si barrio. Laura tiene una casa chica, característica que conecta con conocimientos de feng shui, si son conocimientos previos o estudiados para el monólogo da igual, la relación es divertida y ocurrente. Dentro de su relato del barrio, la inseguridad, intercala varios subtemas como son: el manejo del auto en la mujer, su marido, y características físicas como el salero y sus dientes.
Luego realiza otro relato distinto en el que refiere a su profesión de profesora de lengua el cual cae un poco en las virtudes anteriormente mencionadas. Es menester destacar su espontaneidad tal, que al equivocarse en un chiste, lo explicita y logra realizar otro de ese mismo error.
Finalmente llega Sebastián presentándose como un miedoso romántico, cuestión que mantiene a lo largo de todo su presentación. Integra al público al hacerle preguntas, el cual en este caso falla por no contestar, situación que Sebastián sabe sobrellevar muy bien. Dentro de su personalidad (miedoso romántico) sabe llevar chistes temas como la policía, los robos las cucarachas, situaciones de supermercado y realiza un excelente despliegue de chistes relacionados por más que estén separados temporalmente en su relato. Sebastián es el único que desempeña un importante papel actoral y gestual que favorece a su presentación.
Los 4 de copas tienen una característica en común sumamente profesional y valorable: no se dejan ser interrumpidos ni despistados por los eventos exteriores que ocurren por el espacio.
Finalizado el show, otro acento de color amable y colorido se presenta cuando cada uno de los standaperos levanta las copas anteriormente nombradas para invitar al público a brindar con ellos por el buen momento y el divertimento.
Florencia Natalia Carrasco